Ya está disponible el vídeo del Desayuno digital CEEI “Internacionalización de las startups: cuanto antes, mejor”
18649
post-template-default,single,single-post,postid-18649,single-format-video,bridge-core-2.7.7,tribe-no-js,page-template-bridge,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-26.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive,tribe-theme-bridge

Ya está disponible el vídeo del Desayuno digital CEEI “Internacionalización de las startups: cuanto antes, mejor”

El jueves 25 de febrero se llevó a cabo un nuevo Desayuno Digital CEEI titulado: “INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS STARTUPS, CUANTO ANTES, MEJOR”, en el que hemos querido conocer y valorar la importancia es esta decisión en la vida de las empresas.

La internacionalización de las compañías es una de las vías naturales de desarrollo, diversificación y crecimiento de las mismas. Sin embargo, este proceso debe entenderse como un proyecto en sí mismo que requiere de una estrategia y de unas fases a desarrollar de manera sistemática. Sara Espuelas y Javier Azaña, responsables de proyecto en Aragón Exterior, empresa pública del Gobierno de Aragón especializada en impulsar la internacionalización de las empresas aragonesas, han desgranados las claves para una internacionalización exitosa, las fórmulas de financiación para cada caso, así como los hitos que hay que tener en cuenta desde los inicios. Estos últimos son fundamentalmente conocer el modelo de negocio, empezar por Europa con una lista corta de países, conocer los canales de entrada y realizar los contactos adecuados.

La internacionalización de las startups es uno de los objetivos últimos del proyecto ACELE-StartUps, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra 2014-2020 (acelestartups.com).