Los resultados esperados tendrán durabilidad en el tiempo, es decir, la metodología e instrumentos de aceleración desarrollados en el proyecto (y resultado del mismo), serán adoptados por los socios del mismo. Todos los socios trabajan con emprendedores y dos de ellos (los dos CEEIs) tienen estructuras de incubación y aceleración de startups, lo que garantiza el acceso a este tipo de empresas y a sus necesidades. Una vez validada la metodología, demostrando la validez de los nuevos instrumentos, los socios adoptarán ésta con el objetivo de seguir cumpliendo su misión: ayudar a los emprendedores y a las startups a crecer y desarrollarse. Además la metodología desarrollada será puesta a disposición de todos los que deseen utilizarla, siendo libre y abierta.
Finalmente, la pertenencia de los socios a redes regionales, nacionales e internacionales de organismos de apoyo a los emprendedores (Frech Tech, BIC’s, red ARCE, Fundación Emprender en Aragón…) permiten garantizar la difusión de buenas prácticas y de los resultados del proyecto en distintos ámbitos. Además, dejar los resultados de libre acceso, sin restricciones, facilita la adopción de la metodología y los instrumentos por otros organismos y entidades. Siempre respetando la privacidad de las empresas, se harán públicos los datos agregados de la aplicación de los instrumentos, mostrando los beneficios obtenidos y promoviendo a que otras zonas los utilicen.