Objetivos
15338
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15338,bridge-core-2.7.7,tribe-no-js,page-template-bridge,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-26.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive,tribe-theme-bridge
OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del proyecto es la creación de una metodología transfronteriza de aceleración de start-ups y jóvenes empresas con el objetivo de favorecer su crecimiento e internacionalización. El carácter transfronterizo de este proyecto facilita el establecimiento de relaciones entre empresas de ambos lados de la frontera, favoreciendo su internacionalización y la realización de actividades conjuntas.

RESULTADOS ESPERADOS

El principal resultado es el desarrollo y validación de una metodología transfronteriza de aceleración de start-ups, que facilite la internacionalización y el crecimiento de las empresas, favoreciendo la firma de acuerdos de cooperación y comercialización con empresas extranjeras y, de manera más cercana, con empresas del otro lado de la frontera.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

FACILITAR

Facilitar el establecimiento de acuerdos de cooperación y de actividades conjuntas entre empresas de ambos lados de la frontera.

AYUDAR

Ayudar a las start-ups y jóvenes empresas a crecer, innovar e internacionalizarse, ampliando sus probabilidades de supervivencia.

CREAR Y VALIDAR

Para los socios: establecer y validar una metodología común de aceleración de empresas de base tecnológica, con distintos instrumentos adecuados a distintos tipos de empresas.

DURABILIDAD DE LOS RESULTADOS

Los resultados esperados tendrán durabilidad en el tiempo, es decir, la metodología e instrumentos de aceleración desarrollados en el proyecto (y resultado del mismo), serán adoptados por los socios del mismo. Todos los socios trabajan con emprendedores y dos de ellos (los dos CEEIs) tienen estructuras de incubación y aceleración de startups, lo que garantiza el acceso a este tipo de empresas y a sus necesidades. Una vez validada la metodología, demostrando la validez de los nuevos instrumentos, los socios adoptarán ésta con el objetivo de seguir cumpliendo su misión: ayudar a los emprendedores y a las startups a crecer y desarrollarse. Además la metodología desarrollada será puesta a disposición de todos los que deseen utilizarla, siendo libre y abierta.

Finalmente, la pertenencia de los socios a redes regionales, nacionales e internacionales de organismos de apoyo a los emprendedores (Frech Tech, BIC’s, red ARCE, Fundación Emprender en Aragón…) permiten garantizar la difusión de buenas prácticas y de los resultados del proyecto en distintos ámbitos. Además, dejar los resultados de libre acceso, sin restricciones, facilita la adopción de la metodología y los instrumentos por otros organismos y entidades. Siempre respetando la privacidad de las empresas, se harán públicos los datos agregados de la aplicación de los instrumentos, mostrando los beneficios obtenidos y promoviendo a que otras zonas los utilicen.