Jornada de apertura del programa AWE 2021 en Aragón
18666
post-template-default,single,single-post,postid-18666,single-format-standard,bridge-core-2.7.7,tribe-no-js,page-template-bridge,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-26.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive,tribe-theme-bridge

Jornada de apertura del programa AWE 2021 en Aragón

Desde el 5 de mayo de 2021, 20 mujeres emprendedoras e innovadoras sociales, de Aragón, han comenzado el programa Academy for Women Entrepreneurs (AWE), gratuito, financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU), cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de proyectos emprendedores liderados por mujeres y que se ha implementado en más de 80 países alrededor del mundo y han participado 7.000 mujeres.

Estas 20 mujeres, de edades comprendidas entre 50 y 30 años, procedentes de las provincias de Huesca, Zaragoza y Teruel, han presentado sus propuestas que abordan temas tan diversos como: Impresoras 3D para sector industrial, cuentos digitales, comunicación en el entorno rural, servicios diversos para ONGs, formación en idiomas, lactancia, servicios para personas mayores, APP de centralización de servicios, comunidad de mujeres que surfean, galería de arte online, cine como escuela, elaboración de queso de almendras,talleres para colegios y sector público, comunicación para pymes y sector político, coach, productos para pacientes oncológicos y formación en habilidades blandas, que son aquellas que impulsan la inteligencia emocional.

El programa AWE ofrece a las emprendedoras participantes una combinación de clases magistrales, así como la formación virtual intensiva DreamBuilder, impartida por parte de la escuela de negocios estadounidense Thunderbird, de la Arizona State University. Esta formación empresarial tiene como objetivo apoyar el desarrollo y el crecimiento de un negocio o proyecto emprendedor y potenciar las habilidades en el ámbito empresarial.

El consulado general de EEUU en Barcelona, en alianza con Foment del Treball Nacional de Cataluña y con el Gobierno de Aragón, impulsa este programa, entre los meses de mayo y julio, en Cataluña y en Aragón.

Por parte del Gobierno de Aragón, el programa lo impulsan conjuntamente el LAAAB (Laboratorio de la Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social) y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA).

En el acto de apertura, celebrado en las instalaciones de ITAINNOVA, en Zaragoza, han participado la directora del Instituto Tecnológico de Aragón, Esther Borao; acompañada por la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz; y por la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, Mariví Broto.

También han intervenido Raúl Oliván, director general de Participación ciudadana, Transparencia, Cooperación y Voluntariado en el Gobierno de Aragón; y Emma Marwood, cónsul de Diplomacia Pública en el Consulado General de EEUU en Barcelona

La introducción a la parte práctica del programa ha corrido a cargo de Teresa Gaspar, como facilitadora de AWE en el Instituto Tecnológico de Aragón; Patricia Tejero, como facilitadora de AWE en el Impact Hub; y Pilar Pérez, colaboradora de AWE, de ITAINNOVA.

Más información en www.itainnova.es/awe